videoclips, series, teatro y cine. Cuando hay talento todo se queda pequeño: Katrin Vankova

Llegó a España con cinco años y ha demostrado que con trabajo duro es posible hacerse un hueco. Ha participado en muchos títulos y acaba de rodar con Nicolas Cage y Paco León. Una mezcla interesante, eclecticismo camaleónico como el suyo frente a cámara.

katrin Vankova actriz Nicolas Cage pelicula cortometraje videoclip serie catalana

Katrin Vankova es actriz, así lo demuestra en redes, y lo es desde bien pequeña. Llegó a España con su familia en busca de una vida mejor y trabajó hasta conseguirlo. Series de televisión como Snatch o La riera. También cortometrajes y sus pinitos en el cine. De hecho, el 22 de abril de 2022 se estrena en Estados Unidos The unbearable Weight of massive talent, donde comparte pantalla con Nicolas Cage y Paco León. Hemos hablado con ella y esto es lo que nos ha contado.

Nacida en Bulgaria pero establecida desde muy pequeña en Barcelona y hablando cuatro idiomas. ¿Cómo enriquece tu vida y tu trabajo este mix cultural?

Siento que llevo en la sangre el necesitar moverme de lugar y descubrir y empaparme de otras culturas, ya sea a nivel personal, social o artístico. Es como si fuera un puzzle interminable, donde en cada escenario encuentras tu propio hueco que te conecta por lo que eres, y vas construyendo una red muy bonita de esas cosas que te hacen vibrar. Siento que en cada lugar que voy, se van añadiendo más detalles a la Katrin que soy, y eso hace que luego pueda plasmar y expresarme de una forma mucho más variada, amplia, con una perspectiva más grande y curiosa tanto a nivel profesional como personal. Se crea ahí una mezcla ecléctica que me chifla, hace que todo sea mucho más sabroso.   

katrin Vankova actriz Nicolas Cage pelicula cortometraje videoclip serie catalana

Fotografía de Martín Salvador.

¿Cómo fue comenzar de cero en otro país?, ¿la pequeña Katrin Vankova soñaba ya con la actuación?

La verdad es que al principio fue bastante duro, sobre todo para mis padres, yo era muy pequeña y supongo que todo lo viví desde un cierto modo de “aventura”. Yo tenía cinco años cuando mis padres decidieron buscar nuevas oportunidades en otro país, en aquel entonces España era uno de los pocos países que podías encontrar trabajo sin papeles, así que decidieron probar suerte. Nuestra primera parada fue Madrid, donde estuvimos viviendo un mes entero en el coche, nuestro único transporte y hogar. Pasó de todo, fue duro. La incertidumbre y lo nuevo a veces abrumaban, pero nunca me faltó cobijo, comida y amor por parte de mis padres. Por casualidades de la vida, terminamos encontrando casa, trabajo y escuela en un pequeño pueblo cerca de Barcelona, donde empecé a actuar por primera vez. De pequeña siempre había querido ser bailarina, pero el subidón que me dió estar en un escenario me enganchó. Y así empezó todo.

“Era lo más cercano a vivir todo lo que quería vivir”.

¿Cómo y por qué se acercó Katrin Vankova al mundo de la interpretación?    

Supongo que el poder meterme bajo la piel de tantas historias y personajes me fascinó. Era lo más cercano a vivir todo lo que quería vivir. Soy un culo inquieto y tengo una constante sed por probar y experimentar cosas, me encanta, aunque a veces me abruma porque realmente no tengo todas las vidas que se necesitaría para poder ser todo lo que quiero ser, es físicamente imposible. ¡Hay demasiadas cosas que me parecen interesantes!, pero no se puede llegar a todo, aunque actuando es como si tuviera la posibilidad de experimentarlas. También siento que es como un espacio seguro donde puedes sacar todas las rarezas y cosas que te pasan por dentro, que quizás en la vida real no harías porque inconscientemente te limitas siendo alguien concreto.   

rodaje talento emergente actuación Berlinale talents 2019

Fotografía de Joel Howells.

“A veces echo de menos la inocencia y el no saber del principio”.

Has hecho teatro, televisión y cine. ¿Qué es lo que más disfrutas?, ¿y lo más difícil?

Depende muchísimo del proyecto…del personaje que me toque hacer, de la historia, del equipo… todo influye. Cada tipo de actuación tiene sus códigos y normas y cada uno me aporta algo distinto. Si tuviera que elegir uno, quizás elegiría el cine… porque juegas con lo sutil. Es increíble lo mucho que puedes decir con una mirada, con un silencio, con un gesto. Es como si el cine me permitiera mostrar desde una lupa todo lo intangible que me sucede por dentro. Cuando hago cine es como si me sumergiera en una dimensión muy mía donde puedo controlar conscientemente toda la energía que fluye por dentro, y mi cuerpo se convierte en el medio por el cual todo eso sale. 

 

Lo más difícil es apagar el coco y dejarte llevar al 100%. Es como crecer, cada vez eres más consciente de las cosas y sin querer actúas más con la cabeza. A veces echo de menos la inocencia y el no saber del principio, porque te hace sacar realmente lo puro de dentro. Eso es para mí lo más difícil. Ser 100% puro, hagas la actuación que hagas.

 

¿Cómo fue comenzar de cero en otro país?, ¿la pequeña Katrin Vankova soñaba ya con la actuación?

La verdad es que al principio fue bastante duro, sobre todo para mis padres, yo era muy pequeña y supongo que todo lo viví desde un cierto modo de “aventura”. Yo tenía cinco años cuando mis padres decidieron buscar nuevas oportunidades en otro país, en aquel entonces España era uno de los pocos países que podías encontrar trabajo sin papeles, así que decidieron probar suerte. Nuestra primera parada fue Madrid, donde estuvimos viviendo un mes entero en el coche, nuestro único transporte y hogar. Pasó de todo, fue duro. La incertidumbre y lo nuevo a veces abrumaban, pero nunca me faltó cobijo, comida y amor por parte de mis padres. Por casualidades de la vida, terminamos encontrando casa, trabajo y escuela en un pequeño pueblo cerca de Barcelona, donde empecé a actuar por primera vez. De pequeña siempre había querido ser bailarina, pero el subidón que me dió estar en un escenario me enganchó. Y así empezó todo.

 

rodaje talento emergente actuación Berlinale talents 2019

Acabas de estrenar un cortometraje. Háblame de Last Days on Earth.    

Este cortometraje es una de las piezas a las que más cariño tengo. Fue todo muy improvisado y rápido. Martín Salvador, el director, contactó conmigo para ofrecerme el proyecto. Yo estaba pasando por un momento de metamorfosis en el que muchas de las frases que decía mi personaje también estaban en mi cabeza. Normalmente los proyectos que hago me llegan como un pequeño gran reflejo de mi momento vital. Así que pensé que tenía que ser. Fue un fin de semana muy intenso de rodaje en Lanzarote, la primera vez que visitaba la isla. Nunca había sentido lo que sentí ahí con la naturaleza. Es como si la isla tuviera vida propia. 

 

Saltamos todos a la piscina con lo que teníamos, cintas analógicas y muchas ganas de contar esa historia que plasma de un modo etéreo y sublime la conexión entre dos personas con distintos pasados y destinos, pero unidas tras un encuentro inesperado en la isla. Es uno de esos proyectos cuyo proceso es como super fugaz e intenso, acabas sin saber exactamente qué has hecho…pero cuando vi el resultado, flipé. Es una historia super bonita  con un formato muy distinto que tengo muchas ganas que la gente la pueda ver y disfrutar como yo lo hice.   

Katrin Vankova en el videoclip de la canción This is Not a Movie de Pavvla.

 

También has participado en varios videoclips. ¿Cómo es este tipo de rodajes?, ¿muy intensa?, ¿quizá mucho trabajo en poco tiempo quizá?

Me encanta rodar videoclips. Es súper divertido y mola un montón. Es como si en una pequeña cápsula del tiempo pudieras hacerlo todo, sin normas. Es brutal, en un videoclip todo es posible, y cuanto más randoms son, más me flipan. Sí que son rodajes muy intensos porque hay que rodar mucha cosa en muy poco tiempo, pero es como un chute de energía muy guay. Me fliparía salir en un videoclip de The Blaze, me encanta lo que hacen, tanto a nivel musical como a nivel audiovisual.

 

Vas a participar en The unbearable weight of massive talent, ¿qué podemos esperarnos de la película de Tom Gormican?    

La película es una mezcla de la realidad y controversia que supone ser un actor con fama mundial y estar un largo periodo de tiempo sin rodar, y cómo esta fama afecta a nivel personal y familiar. Todo esto contado bajo la meta-ficción de la historia de Nicolas Cage. Creo que es muy atrevido y valiente meterte bajo tu misma piel para contar, aunque sea de un modo cómico, un reflejo de tu vida, porque esto pasa en la vida real. La mayoría de veces no tiene nada que ver cómo la gente ve tu carrera con lo que está realmente sucediendo. Es muy loco porque pueden llegar ser realidades totalmente paralelas. ¡Tengo muchísimas ganas de verla! (y tengo como la sensación de mariposas en la barriga, ¡que nervios! -risas).

katrin Vankova actriz Nicolas Cage pelicula cortometraje videoclip serie catalana

Fotografía de Joel Howells.

 

¿Cómo fue compartir rodaje con Nicolas Cage o Paco León, que nos pilla más cerca?

Creo que random es la palabra perfecta para describir la experiencia. No sé, al final te das cuenta que todos somos personas iguales con las mismas necesidades básicas, que simplemente nos encontramos en un escenario requerido por nuestra profesión. Lo único que cambia, es la personalidad de cada unx, porque cada persona viene con un recorrido, unas experiencias, unos valores… y ver eso en vivo de personas con tanto recorrido es como ver una peli dentro de la peli.     

“Para que puedas tener experiencia tienes que tener la oportunidad”.

Todavía eres muy joven, pero has conseguido grandes reconocimientos como el Berninale Talents. ¿Cómo ayuda esto a impulsar a jóvenes promesas?  

Jo, ¡muchas gracias! La verdad es que creo que son iniciativas super guays, interesantes y necesarias. Hay muchísimo talento en las nuevas generaciones que hay que escuchar y promocionar. A veces no sólo es necesaria la experiencia, sino el punto de vista, y siento que cuando eres joven tienes poco filtro en ciertas cosas y de ahí nacen joyas. Para que puedas tener experiencia tienes que tener la oportunidad, y este tipo de iniciativas te dan la oportunidad de promover tu talento y eso se agradece. Lo que más me gustó de la experiencia fue el mix cultural que había. Era muy interesante ver cómo el punto de vista variaba tanto según la cultura de cada persona.   

katrin Vankova actriz Nicolas Cage pelicula cortometraje videoclip serie catalana

¿Sientes que faltan plataformas de apoyo para ellos?, ¿qué puede hacer la sociedad, y los medios, para apoyar al talento emergente?

A veces siento que el camino de tu carrera es como si fuera una lucha, y no tiene que ser así. Creo que esto pasa por la falta de una estructura y base sólida a nivel de gobierno que sostente y dé oportunidad a los jóvenes artistas, hablo sobretodo de nuestro país. Siento que hay una necesidad enorme de que haya espacio para cada persona, para todas las variedades…a veces los humanos actuamos como clanes, se forman pequeñas olas de actividad cultural que sólo embarcan un cierto colectivo, y si no formas parte de ese colectivo, sea por la cuestión que sea, es como si tu arte no existiera. 

 

Creo que sería increíble que tanto a nivel social como en medios, se tuviera una mirada más abierta y amplia hacia lo externo. Tengo la sensación que cada vez vivimos más en una sociedad muy individualista, donde la necesidad de brillar de cada unx se nos come y hace que todo sea una enorme carrera de fondo para llegar hasta al final, cuando realmente lo más bonito de todo esto es crear, expresar y aprender también de los demás.   

 

¿Cuál sería el proyecto soñado de Katrin Vankova?

Me fliparía aparecer en un fashion film de Gucci junto a Adam Driver, dirigido por Leos Carax y con banda sonora de el coro The Mistery of the Bulgarian Voices.   

katrin Vankova actriz Nicolas Cage pelicula cortometraje videoclip serie catalana

Fotografía de Joel Howells.

 

Mario Mondejar @mariomondejar_