La magia de Tàpies toma la galería Prats Nogueras Blanchard

Todas las imágenes cedidas por la galería.

A principios de 2024, cuatro galeristas con una importante trayectoria –Alex Nogueras, Rebeca Blanchard y las hermanas Marta y Patricia de Muga– unieron sus esfuerzos al iniciar la fusión de sus galerías. Algo no muy visto dentro del mercado español del arte. La nueva galería Prats Nogueras Blanchard representa a una treintena de artistas nacionales e internacionales y opera desde dos sedes: Barcelona y Madrid.

El nuevo espacio de la galería inicia su andadura por la capital con la exposición Tàpies y la magia, un recorrido por los últimos diez años de producción del que fue uno de los maestros del arte contemporáneo del siglo pasado en nuestro país: Antoni Tàpies.

Si bien el trabajo del creador catalán es generalmente calificado como informalista, referirnos a su obra como tal se siente de alguna manera reduccionista. Tàpies contiene multitud de Tàpies. Y esto se nota doblemente si tenemos en cuenta que su producción abarca unas siete décadas: estamos ante uno de los artistas más innovadores del XX por su estilo, por un lado, y por los materiales que empleó. Así que su obra resulta casi inabarcable, porque su devenir artístico se concreta en todo tipo de piezas. Algunas tan fuera de lo que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en este incansable autor que más de una vez me he encontrado releyendo cartelas y revisando lienzos. Pero no pasa eso con esta exhibición: estamos ante él en estado puro.

En un año en el que el artista es omnipresente debido al centenario de su nacimiento, las exposiciones para revisarle están a la orden del día (como la mega-exhibición del Reina Sofía). Por eso este tipo de propuestas, de carácter más íntimo, suponen un soplo de aire fresco.
Inaugurada el pasado abril y visitable hasta el 1 de junio, la muestra, comisariada por Joaquín García Martín, se centra en un periodo que sobrevuela sus últimos diez años. Estamos ante un momento de trabajo consolidado: el artista ya se conoce, sabe hacia dónde quiere ir, y ejecuta cada desafío que se plantea con su ultra-reconocible estilo.

Uno de los motivos más interesantes de la exposición de Prats Nogueras Blanchard se encuentra en el profundo universo iconográfico del creador. El mismo comisario elabora un “diccionario para Tàpies” en el que los elementos que se repiten en las piezas del barcelonés dotan de significados ocultos a todas las obras expuestas. Referencias a iconografías tradicionales (la cruz como Principio de todo o la serpiente como peligro), convergen con significados surrealistas como la oreja referenciando a la armonía, tal y como la entendía Dalí. Los ojos, la escalera, la luna, la espada, la escalera… todo son pequeñas puertas a la mente de un inventor ya maduro y consolidado.

En esta cita, además, se puede indagar a través de varias obras de su etapa final en lo sobrenatural de la mente de uno de los artistas más sobresalientes en nuestro país. Y aunque parece cursi hablar de su magia, Tàpies consigue con una facilidad sorprendente lo que otros muchos están lejos de conseguir: envolver y cautivar al espectador.

Carlos Palencia @crlsplnc