la música emergente que hay que conocer: el talento más allá de los grandes números

¿Por qué todos los carteles de festivales parecen el mismo? Grupos y cantantes repetidos hasta la saciedad en multitud de eventos españoles. Parece que son solo cuatro o cinco los privilegiados que controlan el monopolio de la música en España. Novedades de música emergente.

Las bandas saltan de un festival a otro: del Primavera al BBK, del Mad Cool al Warm Up, del Festival de Les Arts al FIB. El que no haya visto a Tame Impala o Pet Shop Boys en los últimos años es porque no ha querido. Con las radiofórmulas pinchando los cuatro mismos temas en bucle y las grandes discográficas centradas en exprimir a sus artistas para sacarles el máximo jugo con colaboraciones que nadie ha pedido, la industria se ha convertido en una jungla donde parece que solo hay sitio -y visibilidad- para el rey de la selva. Pero nada más lejos de la realidad.

 

Si antes había que alquilar un estudio e invertir mucho dinero en la grabación de un master, ahora basta con un ordenador y una grabadora para crear el tape del momento. El ‘modo spike’ ya es cosa tuya. Billie Eilish (20) y su hermano Finneas (24) hicieron el disco más importante de la última década en su habitación de adolescentes (When We All Fall Asleep, Where Do We Go?) y ahora son el compositor y la artista más relevantes de Estados Unidos.

La tecnología ha cambiado el mundo y la industria musical debe evolucionar con él. El streaming ha reventado la burbuja de las ventas físicas, relegadas ahora a productos de coleccionista para fanáticos. El streaming democratiza la música y ahí sí hay sitio para todos. Es innegable. El talento cada vez tiene más oportunidades y la música emergente lo demuestra.

1. ROJUU

El rey del sad pop tontea con el mainstream desde que colaboró con Amaia en la deliciosa Quiero pero no puedo. Este barcelonés de 18 años empezó en Youtube y terminó dejando los estudios para dedicarse por completo a la música. Tiene ya seis álbumes y aunque parezca que de ’emergente’ tiene poco, su valor reside en la constancia que ha mostrado para convertirse en el representante de una generación tan desdichada y sensible como su música. 

2. FLACO FAUSTO

Tan emergente que sería una pena que pasase desapercibido. Hace solo un mes que este anónimo artista canario estrenaba EP Club Insomnia NFT (Demo), cuatro canciones de base RnB ligerita en las que explora su mundo interior a través de estímulos como las drogas, los sonidos distorsionados o el magnetismo de las relaciones interpersonales. Una amalgama de sensaciones que encuentran salida en temas como A Las Afueras o Club Insomnia. 

3. LUCÍA FERNANDA

 Las nuevas generaciones llegan pisando fuerte y Lucía Fernanda pertenece a una estirpe de artistas. La hija de Antonio Carmona no solo acompaña a El Madrileño en la sobremesa de su tour Sin Cantar ni Afinar. La joven tiene bastante claro que la música es su lenguaje y así lo demuestra en Yelem, un álbum debut en el que reivindica sus raíces gitanas y canasteras sin olvidar que pertenece a la generación TikTok. Probablemente el peor corte sea el más escuchado -un junte ruidoso y discotequero con Moncho Chavea- pero Es Así y el tema que da nombre al disco perfilan una artista potente que ha tenido los mejores referentes.

4. GALA NELL

Tiene varios temas bien colocaditos en listas de Spotify como Radar Indie o Temazos chill, síntoma de que sus canciones están teniendo una buena acogida. Entre susurros y ukeleles, esta artista independiente ha conseguido un sonido cálido y fácilmente identificable que la ayudará a consolidarse como artista indie pop. Toda su música ha sido compuesta, grabada y producida en su habitación. Un mérito para los que arrancan sin tantos privilegios. Ojitos Caramelo supera los 2 millones de reproducciones.

5. SEB HEART

El único internacional. Con un sonido tropical que recuerda mucho a las vibras de Carlos Sadness, es autor francés canta en inglés pero vive en Barcelona. Canciones relajadas, toques folk y matices lounge y caribeños que navegan entre el soul y el pop capaces de transportarte a una puesta de sol de esas que abrazan el alma. Altamente recomendables Thought Of  You y Time.

Carmen Basanta @carmenbasanta