Tras ‘Not Like Us’ y el show de media parte de la Super Bowl de Kendrick Lamar está la empresa creativa pgLang

Kendrick Lamar en la actuación de la Super Bowl de 2025

Tan solo una semana separan la imagen de Kendrick Lamar posando junto a sus 5 Grammy por la canción ‘Not like us’, de la del rapero estadounidense sirviendo y saciando el apetito del público de la Super Bowl con la canción más polémica de 2024 en su actuación durante la media parte de la final de la NFL.

Si hay una canción que dio de qué hablar en 2024 fue la del rapero estadounidense, que posicionándose entre las más escuchadas del pasado año, es la última ofensiva de Lamar para Drake. Un beef entre ambos artistas que lleva años abierto y que cada vez más ha cogido terreno en sus canciones. En esta última, y acompañada con una portada de single muy clara en ‘Not like us’, el rapero de Compton (California) acusaba a Drake de ser un pedófilo criminal y lo acompañaba con una fotografía aérea de su mansión en Toronto con varios puntos rojos, marcadores que suelen utilizarse para identificar la presencia de delincuentes sexuales registrados. Adelantamos ya que Drake demandó al sello Universal Music Group por ello.

Fragmento del vídeo ‘Not like us’

Ya sea por alimentar la rivalidad entre ambos artistas y conseguir un éxito en reproducciones, el single de Kendrick Lamar cuenta con una cantidad de versos que le devuelven a Drake falsas acusaciones y alegaciones. Sin embargo, lo más importante, y viniendo de Lamar, todo lo que envuelve la canción y, por supuesto, el videoclip; ‘Not like us’ ya se considera un himno cultural. ¿Cómo conseguir plasmar todas las referencias del single en pantalla y en una actuación visionada por millones de espectadores? Gracias a pgLang, la empresa creativa formada por el propio Kendrick Lamar y Dave Free. Una formación que ha encabezado muchos de los proyectos del rapero desde hace ya unos años y que logra unos resultados artísticos que muchos raperos y grandes artistas no consiguen hacer. Son los reyes de las referencias y las múltiples simbologías escondidas en sus videoclips, sabiendo cómo activar la consciencia social.

pglang

kendrick Lamar y Dave Free en la portada del ‘The new York Times’ como pgLang

Ha llegado el momento de desglosar lo más destacable de los 6 minutos de video en los que Lamar desmonta todas las alegaciones de Drake, y va mucho más allá. Porque ya no solo se protege a él y a los suyos, sino que homenajea a sus raíces y al Hip Hop de la Costa Oeste.

Lanzó el vídeo el 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos y en las primeras escenas, los bailarines van pintados de rojo, blanco y azul, colores de la bandera estadounidense y a la vez de las pandillas rivales de California. Para completarlo, toda la costa oeste está reunida cantando al son ‘They are not like us’, una multitud tan grande que cuesta encontrar al cantante.

De esta manera trata de mostrar y devolver la unión a una ciudad que con los años se ha visto envuelta en violencia; y por supuesto, le devuelve a Drake esas afirmaciones en las que lo acusaba de creerse activista, pero sin hacer ningún cambio real. Ahí lo tiene.

Ni más ni menos, el videoclip de ‘Not like us’ tenía que ser dirigido por Dave Free, quien Drake señaló como el padre de uno de los hijos de Lamar. Para desmentirlo el videoclip muestra en blanco y negro a la mujer de Kendrick, a sus dos hijos y al propio cantante bailando felizmente en el salón de su casa. Una escena para también desmentir la acusación de violencia doméstica.

Si en un momento del video se ve a Lamar haciendo flexiones como si estuviera encarcelado es porque es su respuesta a la canción ‘Push Ups’, mientras le dice “Hey, Drake, he oído que te gustan jovencitas. Será mejor que nunca vayas al bloque de celdas uno” (sección de celdas para los pedófilos). Y por si fuera poco, este mismo espacio hace referencia a la foto de Milla Jovovich en 1997, modelo y actriz que empezó su carrera a los 11 años “gracias a” Jean-Luc Brunel, el descubridor de modelos que fue acusado y encarcelado por acoso sexual y violación de menores.

La media parte de la Super Bowl ha seguido la reglas del juego de Kendrick Lamar

El videoclip cuenta con muchas más referencias, pensadas y ejecutadas al detalle. Una pieza que merece la pena ver más de tres veces. Así que, si hablamos de la actuación de Kendrick Lamar en la mitad del Super Bowl de este 2025, pgLang lo ha vuelto a hacer, y muy bien. Teniendo en cuenta y sabiendo el calibre de la actuación, vista por 120 millones de espectadores (la gran mayoría americanos) Lamar ya advertía en la rueda de prensa previa a la final de la NFL que toda su música está ligada íntimamente al storytelling, con unas actuaciones que ya no solo están hechas para ser escuchadas, sino para abrir los ojos y hacer pensar al público.

En esta ocasión, el show ha contado con un maestro de ceremonias y la conciencia americana, una de la que no todos los ciudadanos se sienten identificados, pero sí con su representante en escena para este show: Samuel L. Jackson como Uncle Sam.

El escenario ha recreado los botones del mando de la PlayStation, que al inicio de la actuación se activaban bajo un “This is the great american game”. Tal y como pasaba en el vídeo, los bailarines se han vestido del color de la bandera estadounidense, que se ha formado en la canción ‘Humble’. Desde un inicio Lamar ya sabía lo que esperaba el público, ‘Not like us’, y es por eso que a lo largo de la actuación, entre cancion y canción ha ido abriendo apetito de los espectadores con una sonrisa pícara a la cámara con algún que otro: “Quiero tocar mi canción favorita, pero ya sabéis que les encanta poner demandas”.

Vestido con unas Nike y unos tejanos azules campana que ya se han agotado en la web, Kendrick Lamar ha lucido una chaqueta con PgLang marcada en la espalda. Hasta la propia SZA, la única cantante invitada al show ha formado parte de la gama de colores con un look completamente rojizo (pelo incluido) y ha sido la encargada de darle al show armonía y sutileza.

Ha sido en los últimos minutos de actuación donde ‘Not like Us’ ha retumbado en el estadio y la multitud ha coreado ese ya icónico trozo de canción que grita “A minoooooor”. Por sorpresa de todos la tenista Serena Williams ha sido la encargada de bailar los versos “they’re not like us, they’re not like us” con un paso de baile llamado Crip Walk, que representa a los Crips, una pandilla de Compton (California) a la que pertenece Kendrick Lamar. Con la intervención de la deportista, se le añade la guinda al pastel entre el beef de ambos raperos cuando una hace memoria y se remonta a la década de 2010 para recordar que por aquel entonces se rumoreaba que Williams y Drake tenían una supuesta relación.

Kendrick Lamar ha finalizado su show, tal y como lo ha empezado, cerrando el juego. Tras sus “Turn this TV off, turn this TV off”, el estadio ha fundido a negro y un ‘Game Over’ de luces en las gradas ha dado por finalizada la lección de Kendrick Lamar.

Kendrick Lamar y SZA Tour 2025 en Barcelona

Tras este ‘boom’ el próximo Tour de Lamar junto a SZA tiene el listón muy alto, seguro que estará a la altura. ¿La suerte? Que tiene parada en Barcelona el próximo 30 de julio de 2025 y aseguramos que algo de lo que no escasea la capital catalana es de gusto para lo artístico, creativo y el diseño.

Así que la próxima vez que Kendrick Lamar lance single, la próxima vez que publique álbum, la próxima vez que haga una actuación y la próxima vez que regale un videoclip, atentos. Detrás de ello estará el propio Kendrick junto a Dave Free y su pgLang para recordarnos que ya no solo hay tener el oído afinado, sino tener ojos y consciencia bien abiertos.

Mariona Tijeras @marionatijeras